Las 4
Dimensiones de la Sustentabilidad
CURSO
INTRODUCTORIO AL DISEÑO DE ASENTAMIENTOS SUSTENTABLES Y LA EDUCACIÓN GAIA
Un enfoque
crítico frente a una crisis sistémica que requiere soluciones integrales. Este curso ofrece estrategias de acción para tiempos de
transición. El cambio climático, el
descenso energético y la turbulencia social nos obligan a mirar más allá del
desarrollo sostenible, hacia la
SUSTENTABILIDAD,
REGENERACIÓN Y RESILIENCIA
Es una introducción
al currículum de Educación Gaia Internacional y los 4 componentes para el diseño
de proyectos regenerativos. El temario del curso de Gaia Education está basado
en las cuatro dimensiones de la sostenibilidad: la económica,
la ecológica, la dimensión
social, y la ‘visión del Mundo’.
La versión española del temario del Gaia EDE puede descargarse en la página:
www.gaiaeducation.org/docs/EDESpanish.pdf.
Los participantes están invitados a traer sus proyectos para diseño durante el curso, no sólo caben proyectos de ecoaldeas, sino de los siguientes tipos:
1. Ecoaldeas, ecoviviendas y otras comunidades intencionales,

3. Proyectos de transición en biorregiones,
4. Pequeños emprendimientos (tipo ecocentros, ecoturismo, agroecológicos, etc.),
5. Proyectos sostenibles en el marco de grandes organizaciones, privadas (proyectos sostenibles de grandes empresas con sus políticas de RSE), ONG’s (como p.ej, proyectos de cooperación en aldeas indígenas, desplazados) o públicas (p.ej. proyectos de intervención comunitaria).
FACILITADOR
Jorge Calero
Co-fundador de la Ecoaldea Atlántida y Red CASA
Profesor de la Universidad Gaia
Facilitador Consejos de Visiones Colombia,
Danzas de Paz Universal, Encuentros de Ecoaldeas
A
QUIÉN VA DIRIGIDO EL CURSO
El objetivo del curso es
crear un grupo de diseñadores y promotores competentes, con una formación
sólida, capaces de liderar la transición hacia una cultura sostenible en todos
los niveles de la sociedad.
• Líderes locales en
comunidades rurales y urbanas
• Promotores y constructores locales
• Planificadores urbanos, rurales y regionales
• Campesinos y dueños de terrenos que deseen utilizar el diseño sostenible holístico
• Estudiantes interesados en el diseño sostenible
• Educadores que deseen adquirir nuevas aptitudes y perspectivas
• Líderes empresariales interesados en la responsabilidad social y el negocio ético
• Miembros de ONGs
• Profesionales de la arquitectura, la ingeniería y la construcción
• Investigadores y diseñadores de permacultura y horticultura
• Técnicos en energías renovables
• Promotores y constructores locales
• Planificadores urbanos, rurales y regionales
• Campesinos y dueños de terrenos que deseen utilizar el diseño sostenible holístico
• Estudiantes interesados en el diseño sostenible
• Educadores que deseen adquirir nuevas aptitudes y perspectivas
• Líderes empresariales interesados en la responsabilidad social y el negocio ético
• Miembros de ONGs
• Profesionales de la arquitectura, la ingeniería y la construcción
• Investigadores y diseñadores de permacultura y horticultura
• Técnicos en energías renovables
DONDE:
Sector Rumihuaico Alto, Comuna Leopoldo N. Chávez, Cangahual, Lote 169, segunda acequia
Tumbaco - Quito
MAPA PARA LLEGAR
EXPLICACIÓN
Llegando desde Quito a Tumbaco por la Av. Interoceánica,
se encuentra Supermercado Santa María a su
derecha. Sigue recto por la Interoceánica y gira en la segunda calle a la
derecha que es la calle Carvajal que está en frente al Banco Pichincha.
Se continúa recto por Carvajal, dos cuadras hasta girar a la segunda calle a
la izquierda (calle Cipreses). Recorre
calle Cipreses aproximadamente durante 1.5 km hasta llegar a la cancha de
football de Rumihuaico, donde inicia la Comuna Leopoldo N. Chávez.
Pasada la cancha hay una bifurcación. A la izquierda se va al colegio
Pachamama y a la derecha es la calle Cangahual por la que se toma, éste es un
camino adoquinado, luego de tierra. Se sigue unos 300 m más por la carretera de
tierra y a mano derecha se encuentra Casa Kilikú, lote 169.
FECHAS: 4, 5 Y 6 DE JULIO
APORTE
INCLUYE VALOR DEL CURSO Y ALIMENTACIÓN
Valor total: 150 usd
Hasta el 1 de Julio: 120 usd
PRECIO ESPECIAL PARA GRUPOS DE 4 O MÁS
DESGLOSE DE COSTO
COSTO DEL CURSO: 90 USD
COSTO DE ALIMENTACIÓN VIERNES, SABADO, DOMINGO: 30 USD
PRECIO ESPECIAL PARA GRUPOS DE 4 O MÁS
DESGLOSE DE COSTO
COSTO DEL CURSO: 90 USD
COSTO DE ALIMENTACIÓN VIERNES, SABADO, DOMINGO: 30 USD
AL PAGAR 150 USD ESTARÁS FINANCIANDO LA PARTICIPACIÓN DE TRES BECADOS DE LAS COMUNAS DEL ILALÓ QUE SON PROMOTORES DEL PROCESO DE CONFORMACIÓN DE UNA ECOREGIÓN EN EL VOLCÁN.
CUPO: 20 personas
VALOR HOSPEDAJE EN CASA
KILIKU
Compartido en sala comunal: 5 usd
Habitación privada: 12 usd
INSCRIPCIONES
dinamomedia@gmail.com
0984662552
PROGRAMACIÓN Y CONTENIDO
Viernes 4 de Julio
2-3:00 pm : Llegada, registro y acomodación
3:30 pm:
Primera Sesión
5:00 pm: Receso
5:30 pm: Segunda Sesión
7:00 pm: Cena y descanso
8:00 pm: Tercera Sesión
Sábado 5 de Julio
7:00 am: Despertar energético
8:00 am: Desayuno
9:30 am: Cuarta Sesión
11:00 am: Receso
11:30 am: Quinta Sesión
1:00 pm: Almuerzo y descanso
3:00 pm: Sexta
Sesión
4:30 pm: Receso
5:00 pm: Séptima
Sesión
6:30 pm: Cena y descanso
7:30 pm: Octava Sesión
Domingo 6 de Julio
7:00 am: Despertar energético
8:00 am: Desayuno
9:30 am: Novena Sesión
11:00 am: Traslado a La Morita para Danzas de Paz
Universal en la Piscina de Alicia con grupo extendido
1:00pm: Pamba Mesa
2:30 pm: Danzas de Paz Universal Finales
SESIONES:
1.
Bienvenida, Presentación del Programa y los Participantes, Introducción al
mundo de Gaia Education, el currículum EDE y la Red de Ecoaldeas.
2. Dimensión
Social: Contexto global y Tecnologías Sociales para el trabajo Colectivo
(Prácticas de World Café y Piensa/Escucha).
3. Noche
Sufi: Práctica de Danzas de Paz Universal y Relatos de Poder (El arte de contar
historias que movilizan el cambio).
4. Dimensión
Ecológica: de la Sustentabilidad a la Regeneración a la Resiliencia
(prácticas por subgrupos)
5. Dimensión
Visión del Mundo y la Permacultura del Alma. (Práctica de Sintonización y
Mindfulness: en la interfase entre el Budismo, la Física Cuántica y el
Chamanismo)
6.
Aprendizaje Transformativo en Acción: el enfoque pedagógico de la Universidad
Gaia.
7. Dimensión
Económica: Post-extravtivismo y el Diseño y Gestión de Proyectos para la
Regeneración Ecosocial.
8. Círculo
de la Palabra al estilo FORUM de ZEGG : Conectando con mis emociones y
bloqueos como cambiador del mundo.
9. Amarre,
Cosecha, Cierre, Conclusiones, Próximos Pasos
LINKS DE
INTERÉS
GAIA
EDUCATION
ECOALDEA
ATLÁNTIDA
CASA
CONTINENTAL
CASA
COLOMBIA – RENACE
UNIVERSIDAD
GAIA LATINOAMERICA
CONSEJO DE HABITANTES DEL ILALÓ PROYECTO ECOREGIÓN
www.ilaloverde.blogspot.com